Luis Corral Torresdey, coordinador Estatal de Protección Civil de Chihuahua, compartió las recomendaciones para las vacaciones de Semana Santa donde es prioridad cuidar a los niños en los balnearios y conducir en carretera adecuadamente, pues es donde más ocurren accidentes.
En nueve días comenzará el Operativo Semana Santa 2025 del Gobierno del Estado, donde la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Chihuahua participará apoyando a los municipios para que inspecciones balnearios, pero también con despliegues de personas y labores preventivas en carreteras y centros de diversión.
Así lo adelantó en entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx el coordinador Luis Corral Torresdey.
Supervisión de centros recreativos y turísticos.
A nivel municipal, estatal y federal, se realizan reuniones con los coordinadores municipales de Protección Civil para exhortarlos a que verifiquen dentro de sus municipios el estado de albercas, centros recreativos y lugares turísticos. Todos los establecimientos que atienden al público tienen la obligación de contar con un programa interno de Protección Civil aprobado por la autoridad municipal.
Estos programas deben actualizarse cada año, por lo que, aunque no se realicen verificaciones en estos días, es posible que ya hayan sido inspeccionados con anterioridad.
Accidentes en carretera durante Semana Santa.
Los accidentes en carretera son más frecuentes que los incidentes en balnearios, y durante Semana Santa su número aumenta considerablemente. Para reducir riesgos, se recomienda:
- No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Planear la ruta antes de viajar.
- Verificar el estado mecánico del vehículo, incluyendo frenos y demás condiciones de seguridad.
Las principales causas de accidentes en carretera son:
- Negligencia, como conducir bajo los efectos del alcohol.
- Exceso de velocidad y exceso de confianza.
- Falta de pericia, ya que muchas personas tienen poca experiencia manejando en carretera.
- Conducir cansado, especialmente en el caso de personas que viajan largas distancias sin descanso.
Importancia del descanso en viajes largos.
Se recomienda que los conductores no manejen más de 4 horas seguidas sin tomar una pausa. Lo ideal es detenerse al menos 15 o 20 minutos para hidratarse y despejarse antes de continuar el camino.
Si el viaje supera 8 horas de conducción, es fundamental hacer una pausa más prolongada para descansar antes de seguir manejando.
Seguridad en albercas y cuerpos de agua.
Los juegos cerca de albercas pueden ser peligrosos debido a superficies mojadas, lo que aumenta el riesgo de resbalones y caídas. También es común que los juegos bruscos provoquen accidentes, especialmente entre menores de edad.
Es fundamental que los padres no descuiden en ningún momento a los niños en zonas acuáticas. Un menor que ingresa a un cuerpo de agua más profundo que su estatura puede estar en grave peligro si no se le supervisa constantemente.
En caso de emergencia, se debe llamar de inmediato al 911, disponible las 24 horas.