La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) confirmó la existencia de una investigación en curso relacionada con Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, y su yerno, Abel Chávez Saldivar.
La información fue dada a conocer a través de una carta oficial fechada el 31 de marzo de 2025 y enviada a un despacho de abogados en Washington, D.C.
La misiva, firmada por la Oficina de Servicios FOIA (Ley de Libertad de Información), reconoce la recepción de una solicitud de acceso a expedientes vinculados a denuncias presentadas entre 2023 y 2024, en las que se menciona tanto a Ortiz Ahlf como a Chávez Saldivar. La SEC notificó que, debido a “circunstancias inusuales” que afectan la rapidez del proceso —como la búsqueda de registros en diferentes oficinas, el volumen de documentos, y la necesidad de consultas internas—, se aplicará una prórroga para procesar la información.
Aunque la carta no proporciona detalles específicos del caso, su existencia refuerza versiones difundidas recientemente por medios como El Financiero, que reportaron que la SEC mantiene una investigación activa por presunto tráfico de influencias y corrupción. Las pesquisas estarían relacionadas con operaciones financieras y conflictos de interés vinculados a una disputa legal con el banco Santander, en la que el papel de Ortiz Ahlf como funcionaria judicial ha generado señalamientos.
El despacho de abogados que realizó la solicitud, Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan LLP, es conocido por representar a grandes corporativos y actores financieros en litigios de alto perfil, lo que sugiere la posible dimensión internacional del caso.
Hasta el momento, ni la ministra Ortiz Ahlf ni el Consejo de la Judicatura Federal han emitido comentarios oficiales respecto a esta nueva confirmación. Tampoco se ha informado si la investigación involucra cooperación con autoridades mexicanas.