miércoles, abril 23, 2025
London
8°C
Low cloudiness
2.3 m/s
91%
765 mmHg
03:00
8°C
04:00
7°C
05:00
7°C
06:00
7°C
07:00
7°C
08:00
8°C
09:00
9°C
10:00
10°C
11:00
10°C
12:00
12°C
13:00
14°C
14:00
15°C
15:00
15°C
16:00
14°C
17:00
14°C
18:00
14°C
19:00
13°C
20:00
12°C
21:00
11°C
22:00
10°C
23:00
9°C
00:00
8°C
01:00
8°C
02:00
7°C
03:00
7°C
04:00
6°C
05:00
6°C
06:00
5°C
07:00
6°C
08:00
7°C
09:00
9°C
10:00
10°C
11:00
11°C
12:00
12°C
13:00
13°C
14:00
14°C
15:00
15°C
16:00
15°C
17:00
15°C
18:00
14°C
19:00
12°C
20:00
11°C
21:00
10°C
22:00
9°C
23:00
9°C

Pese amenazas y aranceles; Ford subió 50% producción en México

La producción automotriz en México registró un repunte significativo durante marzo, a pesar de las crecientes presiones comerciales provenientes de Estados Unidos. De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la fabricación de vehículos ligeros en el país creció 12.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando un total de 338 mil 669 unidades.

Este crecimiento se da en un contexto marcado por la imposición de un nuevo arancel del 25 por ciento a los autos importados hacia Estados Unidos, medida que fue anunciada por el expresidente Donald Trump y que entró en vigor el pasado 2 de abril. La decisión busca incentivar el retorno de plantas automotrices a territorio estadounidense, afectando particularmente a las armadoras con operaciones en México.

Entre las compañías más destacadas por su incremento en producción se encuentra Ford, que ensambló 35 mil 840 vehículos, lo que representa un aumento anual del 46 por ciento. La empresa, considerada una de las principales afectadas por los aranceles, elevó su ritmo de fabricación pese a la incertidumbre en el mercado estadounidense.

Otras armadoras estadounidenses como General Motors y Stellantis también reportaron incrementos, con crecimientos de 15.9 por ciento y 12.6 por ciento, respectivamente. En tanto, Toyota sobresalió con un alza del 68.9 por ciento, gracias a su actividad en las plantas de Guanajuato y Baja California, donde produjo un total de 27 mil 270 unidades.

Por su parte, las automotrices de origen asiático también mostraron desempeños positivos. KiaMazda y Honda aumentaron su producción en 15.515.2 y 13.2 por ciento, respectivamente. Sin embargo, no todas las marcas corrieron con la misma suerte. Audi enfrentó una contracción del 30.8 por ciento, mientras que Volkswagen redujo su producción en 27.6 por ciento durante el mismo periodo.

En cuanto a las exportaciones, marzo registró un crecimiento del 3.83 por ciento, con 296 mil 964 vehículos enviados al extranjero. No obstante, en el acumulado del primer trimestre del año, se observó una caída del 6 por ciento, equivalente a 49 mil 841 unidades menos que en el mismo lapso de 2024.

El 83 por ciento de los vehículos exportados desde México tuvieron como destino final Estados Unidos, lo que subraya la alta dependencia del sector automotriz nacional respecto al mercado estadounidense. El resto se distribuyó entre Canadá, Alemania, Colombia y otros países.

En términos generales, el acumulado de producción en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 973 mil 485 vehículos, lo que representa un crecimiento del 4.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a las tensiones comerciales y la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, la industria mexicana mantiene su ritmo y consolida su papel como uno de los pilares del sector automotriz en América del Norte.

Advertismentspot_img

RELEVANTES